Presidente Grupo Rizek
El señor Héctor José se desempeña como Director General del Grupo Rizek y Secretario del Directorio de AFP Crecer. Tiene más de 35 años de experiencia en los sectores agroindustrial, financiero, telecomunicaciones, medios, servicios y consumo.
Participa activamente en organizaciones de servicio comunitario en las áreas de salud, pobreza y educación infantil.
Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Vicepresidente Ejecutiva, BVRD
Licenciada en administración de empresas, con una maestría en gestión bancaria y financiera, egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Cuenta con especializaciones internacionales en Instrumentos de Renta Fija, Derivados, y Administración de Riesgos de portafolios (Assets & Liabilities Management), realizadas en universidades como el London School of Economics y otros centros en Nueva York.
Su trayectoria profesional inició en mesas de cambio, administrando posiciones de divisas en instituciones financieras. En el transcurso fue creciendo y moviéndose a administrar mesas de dinero y, en consecuencia, ser el centro de la administración del efectivo del banco, y de manera natural, le fue interesando la infraestructura de mercado en donde ocurría y se desarrollaban las transacciones del mercado de valores, logrando así la oportunidad de ocupar la posición de Vicepresidenta Ejecutiva de la BVRD.
De manera reciente, ha liderado de forma asertiva y triunfante la alianza estratégica entre la BVRD con la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile, un importante acuerdo que fomenta la apertura a un mercado de capitales con mayor liquidez, crecimiento y nuevos campos de negociación, contribuyendo al desarrollo de innovadores mecanismos transaccionales que incentiven las mejores prácticas corporativas mientras garantizan el dinamismo en el sistema financiero.
Durante su gestión, se logró un hito significativo con las primeras colocaciones de acciones de oferta pública en el mercado de valores de la República Dominicana. Este logro no solo marcó un cambio importante en la dinámica del mercado, sino que también consolida su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento del sistema financiero del país en la región.
Encargada Protección Inversionista, SIMV
María Mercedes Marte es economista, becaria Fulbright, con especialidad en matemáticas puras y una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard. Actualmente se desempeña como encargada de Protección y Educación al Inversionista en la Superintendencia del Mercado de Valores. Destaca por su capacidad para integrar tecnología y análisis de datos, impulsando soluciones que contribuyen a la transparencia del mercado y facilitan la toma de decisiones informadas para los inversionistas.
VP Senior TI - Transformación Digital, Banco BHD
Presidente, PARVAL Puesto de Bolsa
Directora General y presidenta del Consejo de Administración de PARVAL Puesto de Bolsa. Presidenta de la Asociación de Puestos de Bolsa (APB).
Experta en Finanzas y Mercados de Capitales, con más de 25 años de experiencia.
Francina es oriunda de Jarabacoa, llega a Santo Domingo en 1990 ingresando a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) donde obtiene el grado de Licenciatura. Su compromiso con la formación continua la llevó a realizar estudios de postgrado en Administración Financiera en la Universidad APEC, así como en Gerencia de Calidad y Productividad en INTEC. Además, obtuvo un Máster Ejecutivo en Administración de Negocios (EMBA) en la Universidad de Barcelona y Barna Business School, entre otros.
Logros Destacados:
En 2008, Francina se convirtió en la primera mujer en obtener la Licencia de Corredora de Valores en el país (SVCV-001). Fue parte fundamental en la creación de PARVAL Puesto de Bolsa, el primer puesto de bolsa autorizado en República Dominicana (Licencia No. SVPB-001). Bajo su liderazgo, PARVAL fue creado y consolidado como uno de los puestos de bolsa más importantes en el mercado dominicano.
En su tiempo libre, Francina es una apasionada maratonista, habiendo completado los Six Star Marathon Majors, lo que refleja su dedicación y perseverancia tanto en lo personal como en lo profesional.
Director MBA, Barna Management School
Socio Director, Valumonics
Por más de 30años, Tomás se ha destacado como asesor en Finanzas Corporativas, Estrategia y Capital Humano. Actualmente se desempeña como Socio Diretorde Valumonics, una firma boutique especializada en banca de inversión y finanzas corporativas que nace en el año 2010 con la finalidad de ser el socio estratégico de las familias empresarias y las empresas líderes en el mercado dominicano, desarrollando con ellas una dirección financiera y legal de la más alta ética, confidencialidad y calidad profesional. Antes de fundar a Valumonics, Tomás fue Socio fundador y coordinador de país de Ernst & Young y Deloitte, respectivamente; además de haber sido director financiero de una empresa de manufactura de exportación.
Tomás tiene una Licenciatura en Economía de la University of Notre Dame, un postgrado en Estrategia y Liderazgo de Kellogg School of Business y una Maestría en Economía de Duke University.
Forma parte de las principales asociaciones profesionales de valoración de empresas en Estados Unidos: National Association of Certified Valuators (NACVA) y American Society of Appraisers (ASA). Es miembro del consejo de directores de varias empresas en el país y de organizaciones sin fines de lucro de la iglesia católica.
Presidente, ALPHA Inversiones
José Yude Michelen Wiscovitch es un reconocido líder del mercado de valores con más de 25 años de experiencia en el sector financiero a nivel internacional.
Inició su carrera como Managing Director de Derivados de FX para ICAP en Latinoamérica. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado y ocupa posiciones en juntas directivas y comités de inversión en diversas entidades, incluyendo Alpha Inversiones, Puesto de Bolsa, Altio Safi, Altio Capital, MIO SAS, Centro Financiero Crecer, AFP Crecer, Seguros Crecer, Bolsa de Valores de la República Dominicana y Cevaldom, entre otras.
Se graduó con honores de la Universidad de Nueva York (NYU) con un Bachelor of Science y obtuvo su MBA en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Director Innovación, Crecer Lab
Carlos Barranco es un líder visionario que está redefiniendo el panorama de la innovación en la República Dominicana y más allá. Como Director de Innovación de AFP Crecer y Seguros Crecer, transformó el departamento de innovación en CrecerLab, impulsando proyectos revolucionarios que abarcan desde la primera entrega de documentos por drones en Santo Domingo hasta el desarrollo de prótesis robóticas avanzadas. Su innovadora plataforma de IA, LISA, está transformando la interacción cliente-empresa en sectores como seguros y finanzas. Barranco fusiona su experiencia legal con un profundo conocimiento tecnológico, aplicando esta combinación única como Profesor de Innovación para Emprendedores en BARNA Management School, donde inspira a la próxima generación de líderes innovadores. Además, es un conferencista reconocido que aborda temas de vanguardia como la Inteligencia Artificial generativa y su impacto en las empresas en el marco de la Cuarta Revolución Industrial. Con más de 15 años de experiencia liderando proyectos de transformación en sectores públicos y privados, su impacto en la innovación tecnológica ha sido reconocido por la revista Mercado Technology como uno de los Technology Leaders 2024. Este reconocimiento subraya su papel como catalizador del crecimiento económico y la transformación digital, posicionando a la República Dominicana como un hub de innovación en el Caribe y estableciendo nuevos paradigmas de excelencia que resuenan a nivel regional y global.
Expresidente de la Comisión Nacional de Valores, (CNV, Argentina)
El Dr. Sebastián Negri ocupó la Presidencia de la Comisión Nacional de Valores de Argentina hasta diciembre del año 2023. Actualmente es consultor financiero independiente y catedrático en varias universidades en materias relacionadas con la regulación financiera, compliance, prevención del lavado de activos y finanzas. Es abogado por la Universidad de la Plata (UNLP), Magister en Economía Internacional por la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires (UBA), especialista en Derecho sobre Crimen Organizado, Corrupción y Terrorismo por la Universidad de Salamanca, España (USAL) y doctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Cuenta además con una diplomatura en Blockchain y Cryptocurrencies en la Universidad del CEMA (UCEMA).
Director Ejecutivo CEVALDOM
Director General de CEVALDOM, S. A., con más de 25 años de experiencia en el sector financiero. Es licenciado en contabilidad con maestría en finanzas y especialización en estrategia.
Su experiencia se ha concentrado en infraestructuras del mercado financiero, lo que le ha permitido consolidar un amplio conocimiento en temas operativos, de gestión de riesgos, seguridad y tecnología vinculados a este tipo de entidades.
Es miembro del consejo de administración de Adofintech. Cuenta además con experiencia académica en materias asociadas al mercado de valores.
Directora Regulación e Innovación, SIMV
Presidente, NAP del Caribe
Es especialista en negociación, gestión de empresas, transformación digital, innovación, tecnología y ciberseguridad.
CEO del NAP del Caribe; Presidenta de la junta de directores de EDUCA; Vicepresidenta del consejo de directores de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), pasada miembro fundadora del consejo de directores de Adofintech, y miembro del consejo de directores de QIK.
En el 2019 debido a su liderazgo a temprana edad fue reconocida por el Gobierno de Reino Unido como parte del Programa de Lideres Internacionales (ILP), pasando a ser una de los 300 lideres a nivel mundial en formar parte de este programa. También ha sido invitada a participar del grupo de trabajo de Inteligencia Artificial (AI Connect) coordinado por el Gobierno de los Estados Unidos y el Atlactic Council.
Es licenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con mención honorífica Magna Cum Laude; realizo otros estudios superiores en la Universidad Pompeo Fabra, Barcelona, en la Universidad de Harvard, en la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey y en Barna. Fue catedrática de la PUCMM y la primera Certified Fraud Examiner (CFE) de RD.
CEO, MIO
Christian Pichardo CEO y Co-Fundador de MIO Christian Pichardo es un experto con amplia experiencia en pagos, fintech y banca de consumo, apasionado por la innovación y la transformación del ecosistema de pagos. Con más de 25 años en la industria financiera, ha ocupado cargos de liderazgo a nivel global, contribuyendo al desarrollo de soluciones disruptivas en diversos mercados. Actualmente, es CEO y Co-Fundador de MIO y ALPHA FINANZAS S.A.S, donde ha liderado la creación de la primera cuenta de pago electrónico con grado bancario y la primera solución adquirente 100% digital/móvil en la República Dominicana. Antes de estos proyectos, Christian fue Director Ejecutivo Corporativo en Citigroup (Citi), donde estuvo al frente de áreas claves como banca de consumo, pagos, gestión de productos y portafolios, tecnología de pagos y ventas, con responsabilidad en 26 países a través de América del Norte, América del Sur, el Caribe, Asia y Europa.
Reconocido como líder de opinión, Christian ha sido ponente en importantes foros internacionales sobre pagos y ha recibido múltiples premios, incluídos “Mejor Director de Franquicia de Pagos”, “Mejor Director Comercial Regional”, así como reconocimientos por crecimiento de EBIT y el uso de tecnología financiera para la inclusión social y financiera. En cuanto a su formación académica, Christian ha cursado estudios en Estados Unidos, España y la República Dominicana. Es graduado de la Stonier Graduate School of Banking de la Universidad de Pennsylvania (UPenn) y del Bankcard Management Institute de la Universidad de Miami (UM). Además, posee un Posgrado en Administración Bancaria de la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA) en Barcelona, y es Licenciado en Administración de Empresas con un Posgrado en Finanzas Corporativas de la PUCMM en la República Dominicana.
Socia, Alessandra Di Carlo Sbriz
Cuenta con más de 17 años de experiencia ejerciendo la abogacía y brindando asistencia estratégica a clientes en sus negocios, uniéndome a Pellerano & Herrera en 2007, con más de 15 años de experiencia dentro de la firma. Ha enfocado su práctica en brindar asesoría en las áreas de contratos, derecho corporativo, banca, mercado de capitales, seguros y Fintech. Además, ha asesorado a clientes en fusiones y adquisiciones, joint ventures, financiamiento de proyectos, y en la entrada de empresas globales al mercado dominicano, así como financiamiento internacional para transacciones de gran valor. Además, ha representado a clientes en ofertas públicas iniciales y he manejado otras transacciones del mercado financiero. Cuenta con una amplia experiencia asesorando a diversos participantes del mercado tanto a nivel local como internacional.
Como parte de su práctica de finanzas y mercado de capitales, ha asesorado a clientes internacionales con respecto a toda la gama de productos financieros y derivados, tales como swaps, opciones y transacciones que involucran productos establecidos: tasas de interés, divisas, materias primas, valores y crédito. En resumen, tiene conocimientos prácticos sobre swaps y derivados en todas las clases de activos, habiendo completado trabajos de derivados para una amplia gama de clientes, incluida la prestación de asistencia a clientes internacionales y locales con la documentación de la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA) para proyectos específicos.
General Counsel, Scotiabank R.D.
Desde Diciembre 2022, Nicole Cedeño es responsable de la función legal y de gobierno corporativo de Scotiabank en la República Dominicana. Cuenta con más de 20 años de experiencia especializada en derecho financiero y bancario, y en la dirección y coordinación de equipos legales a escala regional.
Previo a este rol, Nicole se desempeñó como abogada regional para Citi (Assistant General Counsel) con base en Miami, Florida, responsable de la gestión de riesgo legal y reputacional para la región y luego tomó el rol de Abogada General y Secretaria Corporativa (General Counsel & Corporate Secretary) de Latin American Development Corporation, S. A., entidad dedicada al financiamiento del agro en la región.
Su robusto perfil incluye roles en áreas de banca de inversión, mercado de valores, cumplimiento regulatorio, prevención de lavado de activos, control interno, gestión de riesgo reputacional, insolvencia y gobierno corporativo tanto a nivel local como internacional con experiencia en la gestión legal de más de 20 jurisdicciones en Latinoamérica.
Es licenciada en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Santo Domingo, en República Dominicana, con una maestría en Derecho Internacional de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos.
Directora de Risk Assurance Service
PWC
Más de 20 años de experiencia en auditoría de sistemas, procesos y consultoría de informática. nancy ha participado en auditorías de sistemas y procesos de importantes entidades financieras del país y durante dos años participó en trabajos en instituciones financieras desde PwC Miami, donde consolidó sus conocimientos en el sector financiero y nuevas prácticas. Se ha especializado en las auditorías tecnológicas, así como en los servicios de diagnósticos de seguridad de la información y evaluación de procesos de negocios y tecnológicos.
Nancy es la encargada de las revisiones de prevención de lavado de activos, tanto en sujetos obligados financieros como no finaniceros.
Actualmente es Directora en el área de Risk Assurance de PwC República Dominicana, y es líder en la práctica de trabajo de riesgos tecnológicos, seguridad de la información y prevención de lavado de activos.
Responsabilidad actual
Nancy es Directora en el área de Risk Assurance de PwC República Dominicana, y es líder en la práctica de trabajo de riesgos tecnológicos, seguridad de la información y prevención de lavado de activos.